En la tarde del viernes 20 de septiembre, en el salón de actos de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga (SEAP), se celebró el acto de presentación del galardón que a partir de ahora representará a la Academia Malagueña de Ciencias. Es obra del escultor y pintor Francisco Martín Molina, artista de reconocido prestigio cuya obra está presente en numerosos lugares de nuestra provincia y en la galería permanente en Nerja.
El acto fue copresidido por la Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga (UMA), Rosario Gutiérrez, y el presidente de la academia, Fernando Orellana. Asistieron los presidentes de SEAP, José María Ruiz, y del Ateneo de Málaga, Miguel Tello, la ex rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, así como representaciones de los colegios profesionales de Médicos y de Farmacéuticos, y otras personalidades como Emilio Alba, el pintor Evaristo Guerra o el ex director del conjunto de los Dólmenes de Antequera, Bartolomé Ruiz. No fue menor la presencia de diversos catedráticos de la UMA y académicos.
Con el salón repleto de público, abrió el acto la vicerrectora Gutiérrez, destacando las relaciones entre la UMA y la AMC, incidiendo de manera destacada en la relevancia y significación del acto que vincula de forma tangible la relación entre Arte y Ciencia, que a la postre es sinónimo de Ciencia y Cultura. A continuación, tomó la palabra el presidente Orellana apoyado en una presentación con imágenes de la obra de Francisco Martin, para realizar un documentado recorrido por el trabajo del artista. Destacó su excelencia artística y la minuciosidad con la que realiza su obra, así como el esmero que pone en el estudio previo en el que se sumerge antes de acometer cada pieza. No ahorró palabras para destacar sus cualidades humanas y la sencillez de su trato que han facilitado en extremo la aproximación a la obra final y el simbolismo que se perseguía. En este sentido, señaló que la obra representa la personalidad de la Academia con presencia destacada de su medalla corporativa y con referencias a nuestros orígenes como Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas y Naturales, así como a los estudios sobre las rocas peridotíticas de la Serranía de Ronda realizados por su fundador Domingo de Orueta Aguirre junto a su hijo Domingo Orueta Duarte, ambos impulsores de la Geología moderna en España.
Francisco Martín Molina relató a continuación el proceso de creación de la obra, haciendo mención a las conversaciones y encuentros con diversos miembros de la Academia, con alusión expresa a Fernando Orellana, Ricardo Salas, José López y José D. Ruíz, para poder concretar su diseño definitivo. Reflexionó sobre la naturaleza y origen de las rocas peridotíticas, los millones de años de antigüedad de las mismas y el simbolismo de su creación. Emocionado agradeció a la AMC, en la persona de su presidente, el Diploma que se le entregó al final del acto en reconocimiento y agradecimiento por el excelente diseño y ejecución del “Galardón de la Academia Malagueña de Ciencias” así como por su amabilidad y generosidad con la corporación.
Para más información: https://youtu.be/inACBCcuzig?si=l-q8tH9-_fvdjKrc
septiembre 20, 2024