LA ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS DEBATE SOBRE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO
Mª José Márquez Ballesteros, UMA, movilidad urbana sostenible, espacio público, AMC, Academia Malagueña de Ciencias
17570
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-17570,bridge-core-3.0.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-29.4,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

El martes 11 de febrero, a las 19:00h, la Academia Malagueña de Ciencias celebró una sesión pública en su sede administrativa, sita en c/Moratín, nº 4, 1ºB, 29015 Málaga, en la que se debatió sobre: “Movilidad urbana sostenible y espacio público. Un reto pendiente para conseguir ciudades más habitables” con la profesora de la Universidad de Málaga Dra. Mª José Márquez Ballesteros. El académico Dr. José Damián Ruíz Sinoga, vocal coordinador de la sección de Ciencias del Medio Ambiente y el Territorio, se encargó de presentar a la ponente.

 

Mª José Márquez Ballesteros es Dra. en Arquitectura y Profesora Asociada en la Universidad de Málaga en el área de Urbanística y Ordenación del Territorio y es miembro del Instituto Universitario Hábitat, Territorio y Digitalización (iHTD). Está integrada en el Departamento de Arte y Arquitectura: Área de Urbanística y Ordenación del Territorio. Desarrolló parte de su actividad profesional en la División General de Sostenibilidad de Endesa, Grupo Enel, abriendo su campo de especialización en energía y movilidad. Sus prioridades en investigación se centran en la sostenibilidad energética en ciudades y la movilidad urbana, así como en la habitabilidad del espacio público y los procesos de regeneración de las ciudades, considerando la habitabilidad urbana asociada al problema social de las periferias urbanas y la rehabilitación de barriadas, la mejora del metabolismo urbano y la renaturalización. Colabora con la Fundación Energías Renovables, de la que es patrona, en la elaboración de iniciativas, proyectos y consultorías sobre la transición hacia un nuevo modelo energético más justo, sostenible y humano. En el plano asociativo es presidenta de la Asociación Ruedas Redondas, desde donde promueve un nuevo modelo de movilidad más sostenible

 

Su ponencia tomó como referencia la movilidad sostenible como una de las prioridades del Pacto Verde Europeo, y una línea de acción fundamental en la descarbonización de la economía. Sin embargo, el modelo de movilidad, en especial en los entornos urbanos, esconde injusticias y problemas de salud pública que debemos analizar y resolver. Es un reto difícil que la sociedad tiene que encarar y que solamente se puede acometer desde el trabajo conjunto de los expertos y una aproximación multidisciplinar al asunto, priorizando la concienciación colectiva y el rediseño del espacio público.

 

La Academia Malagueña de Ciencias es una Corporación de Derecho Público, sin ánimo de lucro, fundada en el año 1872. Está dedicada al estudio, fomento y propagación del conocimiento científico. Forma parte del Instituto de Academias de Andalucía y es miembro del Instituto de España.

 

Date
Category
actualidad