El presidente de la Academia Malagueña de Ciencias (AMC), Dr. Fernando Orellana Ramos, ha participado en la presentación del Volumen IV de la obra enciclopédica “Agustinos. Haciendo historia en Málaga” que la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumnas del antiguo Colegio de S. Agustín y del actual de Los Olivos (PP Agustinos) de Málaga ha celebrado en la Casa Hermandad de la Cofradía del Stmo. Cristo Coronado de Espinas y Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza (Estudiantes). Tal y como señala el presidente en su discurso, son muchos los vínculos que la AMC mantiene con este colegio ya que un importante número de académicos que han desempeñado un papel muy significativo en la institución, han realizado sus estudios en este acrisolado centro de enseñanza malagueño de los Agustinos.
Estas fueron las palabras del presidente Orellana:
Padre Prior, mesa presidencial, señoras y señores: Gracias por invitarme a la presentación del nuevo tomo de esta enciclopédica obra: “Agustinos, haciendo historia en Málaga”. Quiero expresar mi admiración, reconocimiento y gratitud a la labor de Alberto J. Castro-Tirado. Como todo lo que emprende, esta obra lleva consigo excelencia en el resultado y un encomiable e importantísimo trabajo de investigación, de análisis y de comunicación. También nuestra enhorabuena a Gemma Olmedo y todo su equipo de colaboradores.
Este nuevo volumen de la obra supone un importante servicio a la ciudad de Málaga, a su historia y a sus gentes, más allá de a la propia familia agustiniana. Admiración, reconocimiento y gratitud también a la labor del Colegio en Málaga. Nuestra ciudad y provincia no serían hoy las mismas sin su labor educativa, en valores, en conocimiento, en ciencia y cultura. Habéis contribuido al progreso y bienestar de todos.
En nombre de la Academia Malagueña de Ciencias, creada como Sociedad Malagueña de Ciencias (SMC) hace 152 años por un grupo de intelectuales malagueños inquietos, avanzados y comprometidos, también debo y quiero agradecer efusivamente vuestra contribución a la misma. Gracias a las decenas de antiguos alumnos agustinos que habéis sido pieza fundamental para la labor desarrollada y para elevar el nivel científico malagueño.
Personas como José Ramón Ramos Barrado, Rafael Martín Delgado, Rafael Morales Bueno, Leandro Olalla Mercadé, Francisco Serrano Casares, Antonio Fontana Goría, Ernesto Fernández Sanmartín, Francisco Cabrera Pablos, José Estrada Fernández o Alberto J. Castro-Tirado, sois (o habéis sido en el caso de nuestro querido José Ramón) pilares fundamentales de esta Academia del siglo XXI.
A vuestro prestigio y excelencia profesional y científica, unís el testimonio de valores tan fundamentales (a la vez que necesarios en nuestra sociedad actual) como son: la laboriosidad, la solidaridad, la sencillez y humildad, el rigor, la entrega generosa y el servicio a la sociedad. Valores que sin duda alguna habéis recibido y vivido en vuestro colegio.
Y para terminar permítanme que haga una mención muy especial, llena de afecto y respeto, a nuestro imprescindible, irrepetible y querido Miguel Álvarez Calvente. Autor de una excelente obra, única, sobre la historia de la Sociedad Malagueña de Ciencias y roca firme sobre la que construyó, en los últimos años del siglo XX y primeros del XXI, la transformación en academia (de la mano de los presidentes José Ángel Carrera y Alfredo Asensi) con la inestimable ayuda de Federico del Alcázar y Moris y la modernización de la secretaría general y funcionamiento de la Institución. Recordar también su labor colosal, en relación con el patrimonio forestal y natural de nuestra provincia, su desarrollo y conservación. Como Ingeniero de Montes, excelente, prestigioso y entregado, en el ICONA y en la Junta rectora del Parque Natural Montes de Málaga.
En resumen, enhorabuena, felicitaciones y profundo agradecimiento a los autores y editores y a todos los “agustinos” malagueños por vuestra contribución a la construcción de la Academia, en particular y sobre todo, a hacer una Málaga mejor, en todos los sentidos y para todos.
abril 24, 2024