Medalla ICOFMA
Actividades


Malagueña de Ciencias (AMC) la Medalla al Mérito. Distinción reservada a Instituciones. Sólo había sido entregada una vez y en esta ocasión la segunda y la tercera fueron para la AMC y la Universidad de Málaga.
Al acto asistieron autoridades y un buen número de colegiados farmacéuticos.
Palabras del instructor del expediente (Dr. Ángel Martín Reyes, vicepresidente del Colegio y académico de Número de la Academia Iberoamericana de Farmacia)
En 1872 un grupo de malagueños fundó la Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas y Naturales, siguiendo el modelo de la “Royal Society”. Entre ellos sus dos primeros presidentes Domingo de Orueta y Pablo Prolongo (1875/76 y 1884). Este último también fundaría el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos y sería su primer presidente en 1878, entonces la adscripción al Colegio era voluntaria siendo en 1898 de carácter obligatorio.
Ambas Corporaciones compartieron un tiempo la sede del Colegio De San Telmo, cedida luego a perpetuidad por Real Orden, publicada en la Gaceta de Madrid, a la Sociedad Malagueña de Ciencias.
La Academia Malagueña de Ciencias, como se denomina desde el año 2002, ha prestado desde entonces numerosos servicios a Málaga y provincia y a la ciencia.
Intervino en el nacimiento de varios colegios profesionales. Creó en 1873 el primer Museo de Ciencias de Málaga, sito en la Plaza de la Constitución hasta muy avanzado el siglo XX.

Durante cerca de 150 años, muchos de ellos sin Universidad ni otros centros científicos o tecnológicos en Málaga, ha mantenido el saber y la cultura científica en nuestra provincia. Siempre desde la independencia, el rigor y la excelencia.
Esta institución contribuyó, bajo la presidencia de Modesto Laza y de José Ángel Carrera Morales, al nacimiento de la Universidad de Málaga y como relató en su conferencia Adelaida de la Calle con motivo del 40 aniversario de la UMA facilitó, con su fondo bibliográfico histórico y actual, el arranque de la Biblioteca General de la misma. Como dato curioso resaltar que los tres últimos Rectores magníficos de la UMA han sido Académicos, José Ángel Narváez, Adelaida de la Calle y Antonio Díez de los Ríos.
Otros académicos ilustres: históricos o actuales han sido los premios Nobel José de Echegaray y Santiago Ramón y Cajal. José Gálvez Ginachero, Odón de Buen, Margarita Salas, Federico Mayor Zaragoza…
En la larga historia del Colegio de Farmacéuticos de Málaga pero algo menor que la de la Academia Malagueña de Ciencias, 9 presidentes fueron académicos, habiendo sido el más reciente Juan Salvador Martín Ruiz.
Pero además han pertenecido a esta ilustre Academia farmacéuticos de la talla de Modesto Laza Palacios, Paco Luis Medina-Montoya, Germán Barceló Sierra, Luis del Rio Indart, Juan Castillón y actualmente Encarnación Fontao Rey, Rafael Garesse Alarcón, Magdalena Ugarte, Antonio Fontana Goría, Eloisa Pérez Piaya García, y Nuria Garcia-Agua Soler.
Es para la Junta de Gobierno de este Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, una obligación con la ciudad y la sociedad científica reconocer a la Academia Malagueña de Ciencias por su 150 aniversario y la labor desarrollada concediendo la Medalla al Mérito de esta Corporación.
Palabras de agradecimiento (Dr. Fernando Orellana, presidente AMC)
Buenas tardes.
Presidente, vicepresidente y directiva Colegio F. Autoridades. Representantes Institucionales, Colegiados y personal del ICOFMA
, Académicos, señoras y señores.

Muchas gracias. Es un Honor enorme recibir esta Medalla al Mérito de manos de una centenaria Institución, de tanto prestigio y que tanto ha servido y sirve a Málaga, a la salud y el bienestar de sus ciudadanos, a la Ciencia y al progreso.
Recibirla hoy junto a nuestra querida y admirada Universidad resalta aún más la importancia de la distinción.
Enhorabuena y admiración a ella y a los cuatro colegiados distinguidos con la Medalla de Honor.
Como ya ha mencionado el Dr. Ángel Martín Reyes, Colegio y Academia han estado estrechamente relacionados desde los inicios, compartiendo sede e incluso fundadores. Ha referido como de los 14 Primeros Presidentes ICOFMA, 9 de ellos eran miembros de la SMC.
1. D. Pablo Prolongo Y García.
2. D. José Olmedo Pérez
3. D. Agustín Prolongo
4. D. Emilio García Vázquez
6. D. Manuel García Guerrero
8. D. Esteban Pérez-Bryan Souvirón
10. D. José Bello Marín
11. D. Clemente Fernández Ruiz
14. D. Juan Salvador Martín Ruiz.
Históricamente los Farmacéuticos han ocupado relevantes y prestigiosos puestos en la Ciencia en general y en la Academia Malagueña de Ciencias en Particular. El estudio de la Botánica en Málaga ha sido liderado muchas décadas por los farmacéuticos. Ellos son un activo esencial e imprescindible en nuestra Corporación.
Reflejo de ello es que la Sociedad Malagueña de Ciencias haya estado presidida por farmacéuticos en periodos muy importantes de nuestra historia:
1875-1876 Honorario: PABLO PROLONGO Y GARCÍA1884 PABLO PROLONGO Y GARCÍA1916-1917 y 1932-1934 ENRIQUE LAZA HERRERA1944-1947 y 1957-1962 ROMÁN CASARES BESCANSA1963-1980 MODESTO LAZA PALACIOS
En este momento, los siguientes académicos son farmacéuticos:
• De honor: Federico Mayor Zaragoza.
• Correspondientes: Magdalena Ugarte Pérez, Rafael Garesse Alarcón. También Andrés Bercovich (Argentina).
• De Número: Encarnación Fontao Rey.
• De Mérito: Antonio Fontana Goría, Eloisa Pérez-Piaya García, Nuria García-Agua Soler.
En Mayo 2018, las relaciones históricamente muy importantes ICOFMA/AMC cobraron un nuevo impulso merced al convenio firmado entre ambas entidades. Desde entonces hemos intensificado las actividades organizadas en colaboración, todas ellas con un rigor, nivel y trascendencia notables.
Juntos tenemos mucha labor al servicio de Málaga y de la Ciencia por delante.
Finalizo: Gracias, muchas gracias, de corazón, Al Dr. Francisco Florido a la Junta de Gobierno y al Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga y a su amable y eficiente personal; por esta medalla que recibe a la Academia.
En la clausura del acto el presidente del Colegio, Dr. Francisco Florido, Académico Correspondiente de la Academia Iberoamericana de Farmacia volvió a dedicar varios minutos a loar la historia y la actividad de la AMC, haciendo referencia incluso a antecedentes históricos desde 1757, cómo reconoce el BOJA de creación de 2002.
