Academia Malagueña de Ciencias

Vaya al Contenido
Con hondo pesar comunicamos el fallecimiento del profesor
Excmo. Sr. D. Francisco Javier Girón González-Torre
Académico de Número. Doctor en Ciencias Exactas. Catedrático.
Un prestigioso matemático y científico de talla internacional. Descanse en Paz.
Numerario, también, de la
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España



En 1872 un grupo de malagueños creó la Sociedad Malagueña de Ciencias, al estilo de la Royal Society londinense, a fin de fomentar el conocimiento y divulgación de las ciencias en Málaga, así como  la creación de un Museo de Ciencias y el fomento de la cultura, el espíritu crítico y la relación con las humanidades en la sociedad malagueña. El Museo abrió sus puertas en 1873 y permaneció durante casi un siglo en la sede de la SMC, en la plaza de la Constitución. Desde el año 2002 la Corporación se denomina Academia Malagueña de Ciencias (AMC).

Durante décadas la SMC fue catalizador de estos asuntos en una Málaga que carecía de Universidad, con un espíritu abierto a todas las ciencias y con un concepto progresista de la educación y la cultura, con intensas relaciones con la Institución Libre de Enseñanza. Fue uno de los colectivos que luchó por la consecución de nuestra Universidad de Málaga (UMA) que ahora cumple 50 años. La AMC  ha mantenido una relación muy estrecha con la UMA desde entonces. Le cedió en depósito, en 1973, su rico fondo bibliográfico. Numerosos Académicos son profesores universitarios y los tres últimos rectores (Díez de los Ríos, de la Calle y Narváez Bueno) han sido Numerarios de la AMC.

La AMC fue, a comienzos del siglo pasado la primera institución cultural malagueña en incorporar a la mujer en su nómina de socios numerarios. Muchas de sus académicas han sido pioneras en campos del saber y la lucha por la igualdad (Teresa Aspiazu, Jimena Quirós, Mercedes Vico, Adelaida de la Calle, Margarita Salas etc. etc.).

Para celebrar el 150 Aniversario de la AMC convocó un “Encuentro de Academias” en el que, más que mirar al pasado con memoria agradecida, se analizó el papel de las academias en el siglo XXI y su futuro. Con una mirada crítica y rigurosa. Se contó para ello con un panel de mujeres y hombres excelente, personas de gran prestigio y experiencia. Fueron invitadas a participar en este encuentro a todas las Academias andaluzas, españolas y europeas, la comunidad universitaria malagueña y entidades culturales y profesionales de Málaga.
Regreso al contenido